Zapatos en el Danubio

Seguimos preparando la mudanza a Londres (si aún no sabes el motivo, te lo cuento en el blog :D), así que perdonadme si el blog tiene algo menos de actividad de lo normal. Hoy os dejo una imagen de uno de los memoriales conmemorativos del Holocausto más sencillos pero más intensos que he visto, el «Zapatos en el Danubio» que hay en Budapest, justo delante del impresionante edificio del Parlamento.

Zapatos en el Danubio-2

Este sencillo memorial, que se inauguró el 16 de abril de 2005, recuerda a todas las personas que fueron asesinadas por los milicianos del partido de la Cruz Flechada, que durante los pocos meses que estuvo en el poder, de octubre de 1944 a marzo de 1945 asesinó a entre 10 000 y 15 000 personas, la mayoría judíos, y deportó a otras 80 000.

Estos milicianos hacían colocarse a los condenados a orillas del Danubio y les ordenaban que se quitaran los zapatos. Acto seguido, les disparaban para que sus cuerpos cayeran al río y se los llevara la corriente. Tan sólo sus zapatos quedaban como testigos mudos del terrible y cruel suceso que acababa de ocurrir. Y así, Gyula Pauer y Can Togay concibieron este memorial, con 60 pares de zapatos de acero de diferentes tamaños y estilos, tanto de hombre como de mujer y de niño, todos de aquella época.

Zapatos en el Danubio-4

Tras ellos, hay un banco de piedra de 40 metros de largo y 70 centímetros de alto, con inscripciones en húngaro, inglés y hebreo en recuerdo de las víctimas de estos sanguinarios hechos. Pero no se necesita más para que el estómago se encoja. Parece que realmente estás allí, justo un momento después de una de esas terribles ejecuciones a sangre fría. Y es imposible evitar las lágrimas.

Zapatos en el Danubio-5

A menudo se ven flores en los zapatos, dejados por gente anónima que quiere mantener vivo el recuerdo de todos los que perecieron en uno de los enfrentamientos más cruentos que ha habido. Si pasáis por allí, llevad flores y recordadlos también vosotros.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

3 comentarios

  1. Maravillosas fotos, e impresionante lugar que voy a visitar sí o sí porque dentro de unos 10 días, si nada lo impide, voy a conocer por fin esta ciudad. Y… sí, llevaré flores.

    Besos, y si no nos vemos ya antes de que te vayas a Londres… te deseo lo mejor allí!!!
    Alicia

  2. Otro destino que visitaré en agosto, me encanta tu blog, todo un descubrimiento, más vale tarde que nunca (lo de haber llegado hasta aquí, claro). Saludos.

    • Qué bien, Esther! A ver si vuelvo a poner más fotos, que llevo un tiempecito bastante en silencio :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies